Existe una historia apasionante que trata acerca de un componente indispensable de nuestra mesa: el pan. La crocante baguette de cada día, el pan integral que nos da energía, los criollos y las facturas nacieron de la imaginación y oficio del ser humano. Nos acompañan desde largo rato y en cada trozo que cortamos, miles de anécdotas ingresan a nuestro paladar con su sabor. Te invitamos a recorrer a través de sus números ésta maravillosa historia:
6000 años tiene la elaboración de pan por parte de los egipcios. En un primer momento, era una masa acuosa que se denominaba “Pan bebible” y su origen se relaciona estrechamente con el de la cerveza.
De 4800 años data la torta más antigua. Se encuentra en un museo de Suiza y se llama “Torta de Corcelles”.
2300 años atrás, los griegos diversificaban las variedades (llegaron a tener 70) y perfeccionaban las técnicas de elaboración de pan.
Hace 1900 años se crea entre los romanos la primera asociación de panaderos. Ésta cultura creó la famosa frase “Pan y Circo” para referirse al bienestar del pueblo mediante alimentos y entretenimientos. Desde aquí, el pan estuvo ligado a la política de manera estrecha. En el siglo XX, el presidente Nikita Khrushchev de la URSS, creó el pan inflado (o masa de Khrushchev) agregando aire a la panificación para hacerlo parecer más abultado.
1500 años atrás, durante la Edad Media, el pan se convierte en un producto destinado sólo para los estratos más pudientes y su principal lugar de elaboración eran los monasterios.
Con la baja Edad Media, 800 años atrás, se crean los primeros gremios de artesanos panaderos.
Hace 300 años, en la Edad Moderna, se perfeccionaban la agricultura, la investigación de la harina y las técnicas de producción.
320 panaderías había en Roma en el año 30 d.c.
315 son las variedades de pan que existen en el mundo. Entre ellas, las más famosas: el pan de centeno, la baguette francesa, el Baguel polaco, Pan de ajo italiano, el pan de hogaza español, la foccacia, pan de queso brasilero, Pumpernickel alemán, pan de pita de medio oriente, pan de mollete de Andalucía, el Pan naan pakistaní, el pan Iavash de Armenia, Baozi de China, Piadina de Roma, Knäckebröd, el pan de los vikingos, Pan de Sémola y muchos, muchos más.
293 calorías tiene un trozo de pan integral de 100g.
265 calorías tiene un trozo de pan blanco de 100g ¡Casi lo mismo! La diferencia está en la facilidad de digestión del pan integral por sobre el pan blanco y en la energía que aporta el primero sobre el segundo.
200 años atrás se inventa el molino a vapor y revoluciona la producción en serie.
130 años hace de la huelga anarquista en argentina que le dio nombre a muchas de las facturas que hoy nos encantan. Al volver a trabajar, aquellos obreros de fines de siglo XIX, le pusieron nombres irónicos a las masas para burlarse de los poderes eclesiásticos y políticos. Algunos ejemplos son: Bolas de fraile, suspiro de monjas, sacramentos, cañones, bombas, vigilantes, etc.
117 euros cuesta el pan más caro del mundo y se hace en Málaga.
100 años es el máximo que puede durar la fermentación de una masa.
94% del pan que se consume en argentina es conseguido en comercios tradicionales y sólo el 6 %, es industrial.
83 Kilogramos de pan es lo que consume por año cada argentino en promedio. 190 gramos por día. Alemania consume 106 kilos de pan anuales y Chile 96. ¡Estamos dentro de los países que más pan per cápita consume por año!
52 g de hidratos de carbono contienen 100g de pan.
35% de agua tiene una porción de pan.
16 de octubre es el día del pan.
15 eran las palabras que empleaban los egipcios para referirse al pan.
12 son los apóstoles que comen del pan que Jesucristo reparte en la última cena. Además muchas religiones lo tienen como símbolo principal de sus rituales. Este alimento es mencionado en oraciones religiosas como el padre nuestro.
9 son los beneficios del pan integral: aporta energía, disminuye y previene el estreñimiento, beneficios para los pacientes con diabetes, ayuda en la prevención del cáncer de colon, tasas significativamente bajas en enfermedades cardiovasculares, produce sensación de saciedad, interviene el envejecimiento de las células, contribuye en la prevención de enfermedades crónicas, fortalece el sistema nervioso.
7 gr de proteínas contienen los 100 gramos de pan.
5 son los cereales utilizados para hacer la harina: trigo, centeno, maíz y arroz.
5 son las vitaminas que contiene: B1, B2, B3, B6 y B9.
4 son las etapas del proceso de producción: Mezcla de ingredientes, Reposo, Horneado y Enfriado.
4 porciones de pan al día ayudan al sistema cardiovascular.
3 son los ingredientes básicos: harina, sal, agua. Aunque debemos agregar la levadura en nuestros días.
3 son los minerales que aporta: calcio, zinc y hierro.
2 son los procesos que definen el sabor del pan: enzimáticos y no enzimáticos. Los almidones y lípidos en conjunto con los enzimas de la harina y las bacterias son las causantes del aroma del pan. Los propios enzimas existentes en la harina pueden fomentar el aroma característico del pan. El pan elaborado con masas madre tiene un sabor más pronunciado que aquellos que se hacen con levaduras industriales y ésta es una de las razones por las que a veces se indica en los panes de algunas panaderías, la procedencia de este tipo de pre-fermentación.
2 son las partes fundamentales del pan: corteza y miga.
1, 3g de grasas contienen los 100g de pan.
1 es el líder panadero mundial y se llama Jordi Morera, quien ganó el mundial de panadería en México durante el 2018 gracias a sus panes ecológicos. En dicho certamen, un argentino, Gastón Miño, quedó entre los 5 primeros.